PREGUNTAS FRECUENTES

Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre viajar a Mallorca en ferry.

Los ferrys a Mallorca operan desde varios puertos de España y Francia. En España, hay líneas desde Barcelona, Valencia y Dénia, la mayoría con destino al puerto de Palma de Mallorca, en el sur de la isla.

Desde Francia, hay conexiones de ferry estacionales desde Toulon y Sète, que hacen escala en Alcúdia, en el norte de Mallorca.

La duración del viaje depende del puerto de salida. Desde Dénia, la travesía dura entre 5 y 6 horas. Desde Valencia, la travesía dura entre 7 y 9 horas; desde Barcelona, entre 7 y 8 horas, dependiendo del barco (en algunos casos, sólo entre 3,5 y 6 horas si se utiliza un ferry rápido).

En el caso de los transbordadores desde Francia, el viaje es bastante más largo: desde Toulon o Sète, la travesía a Mallorca dura entre 12 y 17 horas (normalmente de noche).

Hay conexiones diarias de ferry desde España a Mallorca durante todo el año. En temporada alta, suele haber varios ferrys al día en las rutas principales (por ejemplo, Barcelona-Mallorca).

Las rutas desde Francia (Toulon, Sète), en cambio, sólo tienen servicio estacional en verano, con unas pocas salidas a la semana.

Las navieras más importantes en las rutas de España peninsular a Mallorca son Baleària, Trasmed y Grandi Navi Veloci (GNV). Operan transbordadores desde Barcelona, Valencia y Dénia a Mallorca.

En las conexiones desde Francia (Toulon y Sète) opera especialmente Corsica Ferries. También hay proveedores regionales para los trayectos en ferry entre las Islas Baleares.

Sí, todos los principales ferries de Mallorca son para coches. Puede llevar fácilmente su coche, moto o autocaravana. Al reservar, especifique el vehículo y condúzcalo usted mismo hasta la cubierta de vehículos para embarcar.

Por razones de seguridad, no se puede acceder a la cubierta de vehículos durante la travesía. Por tanto, asegúrese de llevar todo lo necesario durante el viaje.

Sí, la mayoría de los ferries a Mallorca ofrecen camarotes, especialmente en las travesías nocturnas. Puede reservar un camarote cama durante el proceso de reserva para hacer la travesía más cómoda.

Como alternativa, en muchos buques hay sillas reclinables o asientos Pullman. Los servicios de restauración y los salones también son habituales a bordo para que pueda relajarse durante el viaje.

Se recomienda reservar con antelación el ferry a Mallorca. Durante la temporada alta de vacaciones, muchos transbordadores están muy solicitados y pueden llenarse por completo.

Lo mejor es reservar el billete con unas semanas de antelación, sobre todo si viaja con vehículo propio o desea un camarote. Así podrá estar seguro de la salida deseada y, a menudo, de tarifas más baratas.

Sí, la mayoría de las navieras admiten animales de compañía. Por regla general, se exige un pasaporte de la UE para animales de compañía, una identificación con microchip y una vacunación antirrábica válida (primera vacunación al menos 21 días antes de la salida). Si se viaja desde países no pertenecientes a la UE, se exige un certificado zoosanitario oficial.

Dependiendo de la naviera, hay camarotes, perreras/cajas y zonas habilitadas para mascotas; es obligatorio llevar correa y puede exigirse bozal en las zonas interiores. Suelen aplicarse tasas y las plazas son limitadas; reserve la plaza para su mascota junto con el billete. Dependiendo de la compañía naviera, no está permitido dejar mascotas en el vehículo o sólo se permite de forma limitada.

Los precios de los billetes de ferry a Mallorca varían según la ruta, la temporada y la oferta. Para los pasajeros a pie, una travesía sencilla suele costar entre 30 y 50 euros en temporada baja, mientras que los precios pueden ser bastante más altos en temporada alta.

Si viaja con un vehículo, suele costar entre 50 y 100 euros más por trayecto, según el tipo de vehículo. Los camarotes cuestan entre 50 y 150 euros más, según la comodidad y la temporada.